Segundo Encuentro Valparaísso 2014
16.02.2015 22:52Junto con plasmar la realidad actual del trabajo a domicilio en Chile y conocer la realidad de países vecinos como Argentina y Uruguay en el contexto laboral y social, en este segundo encuentro de Conatrado realizado en Valparaísoen abril del 2014, se plantearon los objetivos de trabajo que se realizaran durante el año, y se dieron a conocer las principales actividades ejecutadas, logros alcanzados, gestiones realizadas, así como también los resultados que ha tenido cada organización.
El encuentro se inició el día viernes 25 de abril, comenzando con un saludo de la “Central Única de Trabajadores” CUT, y la Seremi Quinta Región, para luego continuar con un foro panel inaugural: “Trabajadoras Textiles, ayer y hoy”.
Cinco Expositoras, por diez minutos cada una, desarrollaron las siguientes temáticas:
“Contexto manufacturero en Valparaíso”, “Trabajo Territorial”, “Trabajo Artesanal”, “Trabajo Textil a domicilio” y “Sindicato de la Aguja”.
La actividad finalizó con un vino de honor.
El sábado 26 de abril, correspondiente al segundo día del encuentro, se inició con unas palabras de bienvenida de “Fondo Alquimia”, para luego se continuar con una dinámica de presentación de las participantes.
Posterior a dicha actividad, se expusieron dos casos internacionales que enriquecerán la experiencia chilena. La representante de Uruguay, Flor de Liz, presentó la experiencia respecto a la Ley de la Vestimenta existente en su país, y la representante de Argentina, María Pacha Mendoza, habló sobre la experiencia de cooperativas, quienes luego participaron de una ronda de preguntas por parte de las invitadas.
A continuación, siguió la presentación de la agenda “Mujeres Unidas cosiendo en el Cono Sur”, concluyendo con una plenaria respecto al estado de avance de la agenda, que incluyó compromisos y actividades.
Durante la tarde se contó con la participación de la Sra. Carmen Espinoza, Abogada Laboralista, profesora de Derecho de la UAHC, quién expuso la temática: “Las Trabajadoras Textiles en sus Domicilios y la Ley”. En este contexto plantea la situación legal de la desregularización en la que se encuentran las trabajadoras a domicilio en Chile, así como también los pasos a seguir para la reincorporación al Código Laboral.
Finalmente, se realiza una plenaria con preguntas y respuestas relacionadas al tema, y se cierra el día con una Cena de Camaradería en la casa del Maestro de Viña del Mar.
El domingo 27 de abril, correspondiente al tercer día del encuentro, se llevaron a cabo las siguientes actividades: Evelin Valdés (CesMutex), presenta la agenda de Conatrado. Se continúa con un trabajo grupal, donde cada grupo realiza una exposición de los avances que se presentaron en la agenda. Luego se hace una conclusión de debate, relacionada con la agenda, compromisos y sus prioridades, para concluir el día, con una evaluación colectiva.
Se finaliza el encuentro, con las siguientes frases “queremos salir de la invisibilidad, queremos conquistar nuestros derechos laborales y sociales, somos mujeres luchadoras y creemos en este sueño”.
———
Volver